Misión, visión y valores

 

La Fundación Educativa Ángeles Galino cuenta con una amplia oferta educativa donde, el alumnado, es el centro del proceso.

La persona, el centro del proceso educativo

La persona es el centro del proceso educativo de la Fundación Ángeles Galino (FEAG). El humanismo cristiano que lo sustenta hace inseparable en la educación la formación de la persona y la dimensión social y solidaria de la misma. La visión humanizadora y transformadora de la educación que proponemos hunde sus raíces en los orígenes, visión y proyectos emprendidos por el humanista y pedagogo San Pedro Poveda y realizados en la experiencia centenaria de la Institución Teresiana en España y en más de una treintena de países.

El profesorado, el eje de la acción educativa

El profesorado es el eje de la acción educativa y son los tutores que acompañan, apoyan y facilitan el proceso de crecimiento y aprendizaje de cada estudiante. El estilo educativo que se vive en los centros está inspirado en la vida familiar, donde la acogida, la naturalidad, la ayuda mutua generan un ambiente estimulante en el que toda la comunidad educativa forma, pues cada una de las personas que la integran tiene su palabra, su sitio y su responsabilidad.

 

Escuelas como espacios de libertad, abiertas y acogedoras

Promovemos una escuela que sea espacio de libertad, abierta y acogedora, en la que el clima educativo facilite la formación de “personas libres con audacia, con fortaleza, pero también con mansedumbre y dulzura” dice Angeles Galino, comentando un texto de Pedro Poveda.  Clima de alegría y cercanía que genera pertenencia y vinculación entre las personas. “Ha de procurarse que cada persona dé de si todo lo bueno que pueda dar” y todo ello facilite la formación en el diálogo familia-escuela-sociedad. Así, la Fundación Ángeles Galino apuesta por la formación de personas íntegras e integradoras, reflexivas y críticas, democráticas y participativas, con criterios de justicia y capacidad de incidir y trabajar por una sociedad diversa e inclusiva comprometida con los más vulnerables y el cuidado de la Casa Común.

Sólida formación académica, personal y religiosa

Por ello, promovemos una formación académica, personal y religiosa sólida que proporcione las bases necesarias para establecer un diálogo fecundo entre la ciencia y la fe cristiana y entre ésta y las culturas en las que vivimos. Junto a ello, promovemos experiencias educativas que generan espacios inclusivos y de compromiso con el cuidado de las personas y de la casa común, aprendiendo a colaborar para garantizar un mundo sostenible, justo y habitable para todos.

Red educativa

La Fundación Educativa Ángeles Galino desarrolla un modelo de organización y funcionamiento de sus centros educativos con el que promueve la vivencia de red educativa, de integración y de riqueza compartida. Se trata de fortalecer la identidad, la cohesión, el apoyo mutuo, el liderazgo compartido, la solidaridad entre los centros propios y la colaboración con otras organizaciones. Los centros de la FEAG ofrecen una situación especialmente favorable para desarrollar una pastoral y una orientación pedagógica definidas. Fomentan la investigación educativa y la relación con otros centros o entidades afines tanto en España como en otros países de la UE y, también, de otros continentes en programas de voluntariado.

Proyecto educativo innovador

La FEAG tiene presente la situación compleja y cambiante del mundo que vivimos y por ello propone un proceso educativo en el que se aprende a conjugar el estudio personal, reflexión crítica y colaboración con otros en los procesos de aprendizaje y adquisición del conocimiento. Se aprende también a innovar y crear respuestas a los desafíos éticos, educativos y sociales con los que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación nos sorprenden cada día.

Habilitar capacidades constructivas

El proceso educativo que ofrecemos busca capacitar para afrontar el gran reto de aprender a vivir juntos en una convivencia constructiva, conjugando autonomía, respeto y colaboración. El aprendizaje de lenguas y la experiencia de interculturalidad son herramientas fundamentales para esta finalidad en un mundo globalizado, interdependiente, con fuertes desigualdades y flujos de personas entre territorios. La religión, en sus diversas manifestaciones, reclama también ser tratada como una dimensión humana transcultural y el cristianismo ser ofrecido en sus dimensiones de humanización y de cuidado de la Casa Común, además de las históricas y doctrinales, y, sobre todo, proporcionar ámbitos donde vivir la experiencia de relación personal con el Dios Padre mostrado por Jesucristo.

Centros Educativos

Primer colegio de la Fundación

Alumnos

profesionales de la educación

Contacto

Donde estamos: Avenida Radiotelevisión, 2 A. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Teléfono: 91 352 05 47

Email: info@fundacioneducativaangelesgalino.es